¿Qué es ser QUEER?

Queer es un término paraguas para identidad sexual, orientación y expresión de género que busca alejarse del binario -hombre y mujer-; se comenzó a utilizar como insulto, pero que poco a poco ha sido apropiado por miembros de la comunidad LGBTIQ+ -la Q es de QUEER- para visibilizarse.

Como soy demasiado curiosa y además tengo amis demasiado precioses. Les hice algunas preguntas a dos personas queer @lineadeluz y @lucius.wtf que se expresan a través de la fotografía, maquillaje, artes y etc, para que nos expliquen un poco más sobre el tema:

EC970AE2-6E58-4FFD-AC0F-C06BE15302EE
Selfie de @lineadeluz
taça2
Selfie de @lucius.wtf

¿Qué edad tienes?, ¿dónde naciste y dónde vives?

@lineadeluz:

Tengo 28 años. Soy Piscis Sol, Sagitario ascendente y mi luna está en Virgo. Nací en Los Ángeles, California. Soy hija de inmigrantes mexicanos de Guanajuato y Jalisco. Me mudé en 2010 a Berkeley, California para la universidad, después de graduarme en 2014 me mudé a la Ciudad de México y he vivido aquí desde entonces.

@lucius.wtf:

Tengo 21 años de edad. Nací y crecí en Río de Janeiro, Brasil. Vivo en el suburbio de Río desde que era un bebé.

¿Cómo te identificas?, ¿orientación sexual?, ¿género?, ¿pronombre?

@lineadeluz:

Dependiendo del contexto me puedo llegar a identificar como mujer, mujer queer o femme. La mayor parte de mi vida he expresado una feminidad bastante normalizada y he sido leída socialmente como heterosexual. En relación a mi orientación me considero pansexual y es algo que sigo explorando. Mis pronombres son «ella» y también «elle».

@lucius.wtf:

Me identifico como bisexual y puedes usar “él” o “ella” cuando me hablas. Creo que el género es una construcción, así que ambos o ninguno de ellos están bien para mí.

¿“Saliste del clóset”?, ¿cómo fue?, ¿a qué edad?

@lineadeluz:

El concepto de “salir del clóset” lo he estado pensado mucho últimamente porque recientemente me acepté como queer. Como soy pansexual, mi atracción por la masculinidad junto con mi expresión de género ha encajado con expectativas sociales y se me asume heterosexual, hasta yo me asumía hetero hace unos años. Aunque he sentido atracción por la feminidad desde la adolescencia no me quedaba claro que me podían gustar más de un género…entonces no lo cuestioné. En el sentido común de “salir del clóset” lo he hecho más por acciones que todo el speech y performance de ese momento.

Como socióloga he pensado bastante en este concepto como un acto performativo que la sociedad hetero patriarcal demanda a las personas queer para seguir generando divisiones entre todos. También creo que «salir del clóset» no es un acto singular,  es algo que constantemente pasa y luego hasta ni es tan activo, ya que la apariencia, creencias, etc. pueden hacerlo por ti. Desde mi perspectiva y práctica política este concepto me incomoda, porque al asumirlo se aceptan las condiciones y reglas impuestas a cuerpas y vidas disidentes y la verdad no me gusta eso. Creo que hay muchas cosas que estoy construyendo al respecto y creo que es importante contextualizar esto dentro de experiencias que no se relacionan con binarismos de hetero/gay, cis/trans. Es una idea que sigo explorando y pensando al respecto.

@lucius.wtf:

Mi mamá me obligó a «salir del clóset» cuando tenía 17 años. Ella entró en mi Facebook y vio las conversaciones que tenía con mi novio. Fue horrible porque ni mi familia ni yo estábamos preparados para eso. Fue muy complicado en ese momento, tenía muchos pensamientos de lastimarme, pero gracias a mis amigos, aguanté. Hoy en día la relación con mi madre es fantástica y estoy muy orgulloso de quién soy.

¿Cómo defines tu estilo?

@lineadeluz:

Mi estilo es ecléctico y versátil. Es un  desafío para mí responder esta pregunta porque mi estética es tan variada y tan abierta a la interpretación que realmente depende del día y el contexto. Mi estilo es muy mío, en el sentido de que incluso si estoy usando algo que está de moda, sigue siendo muy único para mí. Crecí con una madre que es costurera, así que desde muy joven estoy muy acostumbrada a usar ropa que está hecha específicamente para mí y a mi medida. Creo que esto ha impactado mi estética general. No veo que alguien más lo use porque es ropa hecha sólo para mí, o son artículos vintage…combinaciones que otras personas no podrían lograr. Me gustan mucho las cosas extravagantes y brillantes, así que definitivamente tengo una buena cantidad de piezas llamativas en mi ropa. Creo que también puedo lograr una amplia variedad de estilos y eso me gusta mucho.

unnamed
Selfie de @lineadeluz

@lucius.wtf:

Estoy muy influenciado por el Club Kids y la estética Drag, me encanta asustar a la gente con mi arte y mi cara.

sala2
Selfie de @lucius.wtf

 ¿Cómo te expresas?

@lineadeluz:

Me expreso con todo lo que pueda. Para mí, la cuerpa es un vehículo de expresión muy poderosa. Entonces desde mi corte de pelo, la ropa, maquillaje, accesorios, mis lentes, las uñas que me pongo y también mi practica artística es otra extensión de esto.

@lucius.wtf:

Me expreso con maquillaje. Además, compongo muchos poemas y canciones. Soy fotógrafo, siempre trato de producir imágenes. Creo que como personas LGBTIQ + siempre nos estamos expresando a través del arte o algo así, porque muchas veces no tenemos a nadie con quien hablar sobre algunos temas. Entonces, al menos para mí y mis amigos, el arte es la forma en que tenemos para expresarnos.

¿Quisieras explorar más formas de expresarte? 

@lineadeluz:

Siempre estoy en un proceso de explorar nuevas expresiones. Soy alguien que le gusta mucho aprender y explorar, y no me limito a un medio. Algo que me gustaría aprender es editar videos, tengo mucho contenido que podría utilizar y esta en mi lista de quehaceres.

@lucius.wtf:

Sí, creo que es importante estar abierto a crecer como persona y especialmente como artista, así que cualquier cosa que tenga la oportunidad de hacer, lo haré. No tengo miedo a probar cosas nuevas, creo que todos los que son LGBTIQ + no deben tener miedo, ¡debemos ser valientes!

¿Existe una diferencia de ti en “la vida real” y en social media?

@lineadeluz:

Técnicamente sí, pero para mi forma de expresión, no. En social media hablo sobre los temas que hablo en la vida real y me veo de la misma forma. Para mí las redes sociales son una herramienta para extender mi expresión personal y mi forma de ser. No las veo como un pasatiempo, son una herramienta específica, que uso con fines específicos sociales, para generar redes y relaciones con personas.

@lucius.wtf:

Claro que la hay. Mis redes sociales son el medio que tengo para mostrar mi arte, por eso soy mucho más atrevido. En la vida real tengo que tener más cuidado por la homofobia y los peligros de ser una persona queer. Sin embargo, siempre soy bueno y hablador, así que si me ves en línea o en persona, no tengas miedo de hablar conmigo jaja.

¿Cómo tu identidad ha transformado tu contexto?

@lineadeluz:

Ha sido una simbiosis. Mi contexto ha transformado mi identidad y mi identidad mi contexto. Una cosa influye en la otra. Me estoy clavando mucho en la autodocumentación de mi identidad mediante el selfie porque creo que es una práctica de visibilidad bastante importante. Al ver gente en mi entorno, ya sea en la calle o en línea, que están siendo totalmente ellxs mismos, me da inspiración y ganas de hacerlo yo también. Esa esencia es algo tan único. Cuando ves a alguien que realmente está siendo autenticx no se puede negar, hay presencia en esa persona. Es como ver la naturaleza más innata, su alma, es algo tan hermoso. Me han halagado mucho por mi estilo y forma de ser y ha sido gente que comparte esa idea de ser uno mismx. Es tan chingón generar lazos, que reconozcan eso en ti y tú en ellxs.

@lucius.wtf:

Sí, o sea, cuando te vuelves más consciente de tu identidad y confías más en ti, ya no quieres vivir en un espacio en el que ya no te sientes cómodo.

 ¿Tienes referencias, referentes o alguien que te haya inspirado?

@lineadeluz:

Pues inspiración y referentes siempre habrá muchos. La más cercana y más especial es mi abuelita. Es una mujer totalmente creativa y artística, como yo. Borda, pinta, cose, canta, hace infinitas manualidades…y todas las vende. Realmente ha llevado su producción artística a niveles que siempre me impresionan y se ve que lo hace porque lo ama. Pero no sólo esto, es una mujer dulce, cariñosa y alegre que sin importar la vida difícil que ha tenido la ha sabido aprovechar y vivir. Ella es una inspiración para mí y realmente una fuente de orgullo porque me queda claro que vengo de una línea de mujeres creativas y poderosas.

@lucius.wtf:

¡Me inspiran las mujeres! Son las personas más poderosas y fuertes que existen. También tengo muchos íconos queer que amo, por ejemplo: Rupaul, Linn da Quebrada (un cantante increíble de Brasil) Michael the III y Mateus Porto (@orograph) los dos últimos son fotógrafos. Quiero decir, todos los que son lo suficientemente valientes como para vivir quiénes son sin lastimar a nadie son una inspiración para mí.

Dime cualquier otra cosa que quieras 😊

@lineadeluz:

Ha sido una lucha definir lo que significa para mí expresar mi feminidad y masculinidad, no porque no esté dentro de mí ser queer, sino más bien porque he vivido la mayor parte de mi vida dentro de estos parámetros de la heteronormatividad que me han llevado a sentirme como impostora al reclamar la identidad de queer.

Desde que era joven, sin embargo, sentí que no encajaba, mis gustos siempre fueron vistos como extraños, la masculinidad a la que estaba apegada siempre tenía aspectos femeninos que a otras amigas no les gustaban y también sentí que expresaba cualidades masculinas en mi forma de ser y vestir.

Siempre disfruté mucho ir a discotecas gay porque sentía que podía bailar y cantar canciones pop increíbles con maquillaje y ropa fabulosos, pero cuando comencé a estar más en sintonía con la expresión de género y la sexualidad, comencé a notar que en los espacios gay también se reproducen muchos de los rasgos tóxicos de masculinidad y me desanimé. 

Fue hasta que comencé a moverme dentro de espacios más queer que me di cuenta que este era el tipo de espacio en el que realmente podía ser yo misma.

Creo que hasta hace un par de años he podido poner en palabras correctamente mi experiencia de aprender quién soy y cómo puedo expresar esto en cada faceta de mi vida. Para mí ser queer no es solo mi orientación, para mí es un esfuerzo político y cultural muy importante presente en cada parte de mi vida. Se trata de visibilidad y de demostrar que mi queerness es válida.

unnamed (1)
Selfie de @lineadeluz

@lucius.wtf:

Amo la pizza, el arte, el maquillaje y expresarme. Vivo en Brasil, uno de los países donde más matan a personas LGBTIQ+ en el mundo, así que para todos los que estén leyendo esto, recuerden: PUEDES HACER TODO, ERES INCREÍBLE, ERES AMADO Y ERES LA INSPIRACIÓN DE ALGUIEN EN VIDA. Además, puedes seguirme para ver todo tipo de arte queer.

face1 (1)
Selfie de @lucius.wtf

Siempre hago énfasis en ser mejores personas, conocernos y explorar, también quiero hacer énfasis en la importancia de la representación. Las cosas existen cuando las nombras, por eso cuando nos sentimos mal, hablamos con alguien y hacemos el ejercicio de nombrar todo lo que nos está pasando, la sensación cambia y el peso se transforma.

Inspírate y brilla de la forma que quieras hacerlo. 

Puede que desconozcas cosas que acabas de leer, pero espero que hayamos resuelto algunas dudas y que te hayamos dejado pensando en algo nuevo. Necesitamos aprender a respetar, a dejar ser y a no meternos en la vida de nadie. Amemos.