Soy hombre y me gustan las mujeres con pene…

¿Cómo te defines? ¿Cuál es tu orientación sexual?

Uff, eso ya es una pregunta difícil. Me parece complicado e innecesario usar un término para definirlo, pero me atraen las mujeres y no me atraen los hombres. La parte particular de mi atracción es que me gusta que una mujer tenga pene. Esa es mi percepción. Si tengo la impresión que una trans es muy varonil (si veo barba o rasgos muy cuadrados), no me atrae… Es muy triste (suena como “si no eres así y así y no cumples con mis criterios, vete.”), pero no controlo lo que me gusta y es una pena (todo sería más fácil si lo controláramos). Pero por supuesto, tengo mucho respeto por todas y todos y nunca les molesto con pronombres equivocados o comentarios sobre su físico.

¿Cómo y cuándo te diste cuenta que querías estar con una mujer trans?

Al principio, cuando tenía unos catorce años, sólo era una fantasía (cuando las descubrí por azar en porno, entre otras rarezas como el hentai, etc…) y no me lo pensaba del todo. Mucho más tarde, había estado dos años y medio con una chica con la que las cosas no iban bien en la cama, y después de esa relación, me pregunté “¿Qué es lo que a mí me gusta y que tendría que buscar?” Y sólo en ese momento, volví a pensar en las trans y entré en un sitio web para conocer algunas.

¿Te sentiste raro? ¿Tuviste que investigar?

Me sentí raro cuando le dije a mi madre y me respondió que “todas las trans son hombres primero.” Antes pensaba que eran mujeres que se operaban para tener pene. Eso me perturbó mucho y de hecho, investigué un poco (sobre los diferentes casos, “non-op”, “post-op”, etc. porque por culpa de esa percepción que tenía, pensaba que las “post-op” eran las que tenían pene). Ahora, creo que me sentiría raro si tuviera una novia trans y que los demás lo supieran…porque vivo en Bélgica y aquí, mucha gente las perciben como hombres disfrazados… Y por eso, probablemente todavía hay muchas que ni siquiera se atreven a empezar su transición.

¿Consumes este tipo de pornografía?

Sí, ahora que tengo novia (con vagina) y que todo va muy bien con ella incluso en la cama, sólo veo trans en el porno. Me da diversidad y por ahora, ¡estoy muy satisfecho así!

¿Es algo que hablas con tus amigos?

Tengo un amigo al que le dije porque me hablaba mucho de sus matches en Tinder. Él lo tomó muy bien y a veces, nos burlamos de ello, pero es el único al que lo dije, simplemente porque no hablo de mi vida sexual con mis amigos. Si me lo preguntaran, lo diría sin vergüenza, y eso probablemente es porque tengo asperger. Generalmente me gusta hablar de algunos temas muy relacionados a mis intereses y los otros temas no me interesan del todo, no tengo interés del todo en las otras interacciones sociales que de hecho evito, y no tengo ningún tabú. Cualquier persona en la calle puede preguntarme cualquier cosa y me parecerá normal.

¿Has tenido alguna mala experiencia, como ser juzgado por tus gustos?

Sí, solamente con mi madre y me hirió porque su validación es la única que me importa. Darme cuenta que lo percibía así me entristeció. Lo peor es que sé que su percepción no cambiará. Tiene más de 50 años, es muy testaruda como yo y Bélgica también es lo que es. Somos un grupo de personas muy caseras y encerradas en nuestra burbuja y muy a menudo, nos cuesta ver cómo es la realidad desde la ventana que da a nuestro jardín.

«Vivo con vaginismo…»

Vivo con vaginismo. Es decir, los músculos que rodean mi vagina se contraen involuntariamente y me duele (se siente como un escozor, como si algo me quemara) cada vez que intento introducir cualquier objeto en ella. No puedo tener ningún tipo de penetración, ya sea para una revisión ginecológica, aplicar un tampón o tener relaciones sexuales con coito. No hay un consenso sobre sus causas, pero muchas veces se asocia a traumas o eventos psicológicos.

No obstante, también puede ser una afección meramente física, que se puede tratar como cualquier contractura. Por lo tanto, el tratamiento que se recomienda es una combinación de terapia psicológica y física.

¿Cómo lo descubrí?

Ha sido un largo camino para poder nombrar lo que me pasa y encontrar una solución. Hay mucha desinformación sobre el vaginismo, pues se ha banalizado y minimizado el dolor que experimentamos las mujeres y las personas con vulva. Además, el mito de la virginidad ha hecho que el dolor se normalice y ha puesto mucha presión en nosotras en el ámbito sexual.

Si hago memoria, yo creo que la primera señal fue una interacción sexual en donde sangré después de que una pareja introdujera sus dedos. En ese momento pensé que era normal el sangrado y el dolor, pues era virgen, entonces no le presté ninguna importancia. Sin embargo, ahora veo que en ese momento inició mi asociación entre sexo y dolor. Posteriormente, intenté tener relaciones sexuales con coito con mi pareja del momento y fue imposible. Recuerdo que empecé a sentir mucha frustración y desesperación. A cualquier costa quería deshacerme de mi “virginidad” pero a la vez cada vez era mayor el miedo al dolor.

La primera vez que en verdad me cuestioné qué era lo que estaba pasando a nivel físico, fue una ocasión que intenté usar un tampón y no pude. Todo esto ocurrió en la preparatoria y no supe cómo manejarlo, ni cómo acercarme a ayuda profesional. Me daba pena decirle a mi mamá que quería ir con una ginecóloga, pues no quería que supiera sobre mi vida sexual. Lo llegué a platicar con amigas y era verdaderamente frustrante que nadie más pasaba por eso. Las respuestas que recibía era que me relajara, que era normal que sangrara y que me doliera. Ahora sé que buscaba respuestas en los lugares equivocados. A pesar de eso creo que tuve la fortuna de tener amistades que me escuchaban aunque no tenían las respuestas.

Mientras todo esto pasaba, un día sufrí de un abuso sexual, el cual negué, pues no quería lidiar con las consecuencias. Pasaron meses y decidí que era momento de ir con una ginecóloga para saber qué era lo que me estaba pasando. La sorpresa que me llevé fue que me en ese episodio de violencia sexual me contagiaron VPH. Desafortunadamente, la ginecóloga que me dio el diagnóstico me revictimizó porque había bebido de más la noche del abuso. Esto sólo empeoró mi situación.

Debido a eso, después del tratamiento para el VPH, decidí cambiar de ginecóloga. Yo ya había investigado un poco en internet y me había topado con la palabra vaginismo, pero no fue hasta que la ginecóloga me explicó y enseñó los músculos que están contracturados, que supe verdaderamente lo que tengo. Después de descartar cualquier otra afección física, la doctora me canalizó con una sexóloga para tratarme.

Al  enterarme del diagnóstico del VPH y no saber por qué no podía tener penetración, mi relación con mi sexualidad empeoró. Sentí un gran miedo por no conocer mi vulva, por saber que estaba enferma, culpa por no haber ido a la ginecóloga antes y miedo a no poder compartir mi sexualidad con alguien nunca más. Afortunadamente, la vida me demostró que no es ni será así. Sin embargo, muchos años viví con miedo, sola y en silencio.

¿Qué fue lo más difícil?

Creo que la mayor limitante es la poca información que hay al respecto y todas las presiones que existen para que las mujeres vivamos una sexuallidad de acuerdo con el canon en donde la penetración es central. Además, la estigmatización y tabúes que existen alrededor de la sexualidad femenina, hacen que sea más difícil recurrir a ayuda profesional. Nos sentimos avergonzadas por no cumplir con el papel sexual de una mujer “normal”, es difícil que hablemos de ello. Creo que es necesario que cada vez se hable más de las disfunciones sexuales femeninas y de otras formas de llegar al placer. También es muy importante que los especialistas tengan las herramientas necesarias para apoyar a las personas, sin revictimizarlas, ejercer otras violencias y tomar en cuenta distintas vivencias.

¿Cómo ha sido con mis parejas?

Mi última pareja fue sumamente comprensiva y amorosa en el proceso. Al principio de la relación me costó mucho trabajo contarle todo, pero logramos construir la confianza e intimidad necesarias para poder hablar del tema. Sin embargo, hubo momentos en los que fue difícil, pues a pesar de que había comunicación, a mí se me dificultaba hablar de ello porque me seguía sintiendo insegura, como si no pudiera darle “algo”, a pesar de que él me dijera y demostrara que no era así. Creo que el apoyo de la pareja ayuda y acompaña pero lo más importante es seguir los procesos internos por y para una misma.

En este tema de las parejas siempre he tenido el miedo de cuándo es el mejor momento para informarle a unx potencial compañerx de mi situación. Me daba mucha ansiedad decirlo demasiado pronto y que se sacaran de onda por mi honestidad, o que fuera demasiado tarde y se crearan expectativas que no podría cumplir. La conclusión a la que he llegado es que mi condición no es más que un filtro adicional, y que la persona que quiera estar conmigo va a aceptarme y acompañarme.

Reconocer que vivo con vaginismo y que eso no me resta valor a mí ni a mis relaciones, fue muy difícil. La negación hacía más difícil que pudiera hablar de ello y que llevara a cabo un tratamiento. Una vez lo acepté, he podido escuchar a mi cuerpo y todo ha fluido con mayor facilidad. Esto lo he logrado a partir de un largo camino de desaprendizaje sobre lo que es la sexualidad.

Actualmente estoy tomando terapia psicológica una vez a la semana, mientras hago ejercicios en casa. Los ejercicios de Kegel me han servido mucho para conocer mi cuerpo y poder disociar los músculos del suelo pélvico. También ha sido muy importante conocer mi vulva, viéndome a un espejo y tocándola con mis dedos. Otro instrumento que me ha sido útil son los dilatadores vaginales, que tienen distintos tamaños y ayudan a relajar los músculos gradualmente.

Si estás pasando por algo parecido…

Te recomiendo tener  mucha paciencia y ternura contigo. Creo que a veces puede ganarnos la desesperación. El proceso de recuperación no es lineal; hay días buenos y días malos. En estos últimos lo más importante es tomarse un respiro y no presionarse, para intentarlo otro día. También algo que me ha sido muy útil es tener en mente que mi sexualidad no se limita a mi recuperación del vaginismo. Claro que quiero recuperarme, pero sólo para poder ampliar mis posibilidades en el ámbito sexual, no porque haya algo mal en mí. Recuerden que la sexualidad no es únicamente el coito.

Por otro lado, una de las primeras personas a las que leí fue a Pilar Pons. Ella tiene un libro, un podcast y un blog en donde habla del vaginismo y sus tratamientos. De igual manera, mi sexóloga me recomendó la página vaginismus.com, en donde viene mucha información sobre el tema. Recientemente una chica me compartió un manual para la dilatación que creo también está muy completo. Finalmente, creo que es bueno informarse y documentarse, pero también el internet está lleno de información que puede abrumar e información errónea. Además, cada persona es un mundo y hay cosas que le pueden funcionar a alguien y a otra persona no. Por eso, lo que recomiendo a primera instancia es buscar apoyo profesional por parte de unx ginecólogx o unx sexólogx.


Esperamos que esta información pueda llegar y ayudar a quien lo necesite, recuerda que no estás solx y que cualquier situación por la que estés pasando, también pasará. Si necesitas hablar, puedes contactarme sin ningún tipo de vergüenza.

Gracias por leer.

«Soy una mujer trans liberada en el cuerpo de una mujer trans…»

¿Cuándo te diste cuenta que querías hacer la transición?

En algún momento de mi adolescencia me opuse rotundamente a la idea del género y adopté una identidad no binaria. Cuando me di cuenta de lo complicado que era hacer las actividades más mundanas (como ir al baño) con una identidad para la cual el mundo no está diseñado, sentí que tenía que elegir de las opciones que ofrecía el mundo. Durante esta época de mi vida tenía un look andrógino, aunque creo que la mayoría de la gente me percibía como mujer y eso cambiaba la forma en la que interactuaban conmigo; no necesariamente era mejor o peor, pero era diferente y eso me gustaba. Esto jugó un papel crucial en el momento de tomar mi decisión.

¿Tuviste que investigar? ¿Tuviste a alguien que te orientara?

Creo que hacer una transición de género sin ningún sistema de apoyo debe ser atroz. Antes de conocer a otras personas de la comunidad LGBT no sabía cuán sola estaba porque, a pesar de tener amigxs cis-hetero, mis amigos de aquella época no entendían por lo que yo pasaba. Durante una gran parte de mi transición fui a terapia psicológica periódicamente y además tenía un círculo de amigas travestis que me apoyaron mucho. Ellas no son trans, pero entendían el principio de diseñar una identidad diferente a la que se te asignó al nacer. Amigas trans hice un tiempo después y ellas me ayudan todavía a lidiar con algunas de las dificultades emocionales/jurídicas con las que lidiamos. 

¿Cómo tomaste la decisión?

Digamos que tomé la decisión paso por paso. No iba a tomar una decisión repentina sin saber de antemano en qué me metía. Cuando todavía me presentaba como chico, me presenté en una app de ligue como hombre trans para ver cómo reaccionaba la gente. Después, conseguí una peluca y un vestido y creé otro perfil, esta vez diciendo que era una mujer trans. En ambas ocasiones la gente fue muy grosera: entendí que si comenzaba una transición, me enfrentaría a cuestionamientos sin fin, a acoso e incluso violencia. Hasta aquí ser trans suena como la peor cosa que te puede pasar, pero me pareció que si ese era el precio por ser yo misma, entonces no era tan alto.

La euforia que sentía al presentarme como me apetecía y la felicidad de poder encontrar amigxs que me amaban y apoyaban tal y como soy no tienen precio. Evidentemente había muchas incógnitas en mi cabeza al momento de comenzar mi transición: no sabía cómo y con quién me relacionaría sentimentalmente, no sabía cómo presentarme “de nuevo” con la gente que ya me conocía, etc., pero esto todo se fue aclarando sobre la marcha. No me arrepiento en lo absoluto de esta decisión. De igual forma es mejor probar algo que quieres, aunque al final no te guste, que nunca probarlo y quedarte con las ganas. Entonces digamos que, al principio, en mi cabeza estaba la posibilidad de detransicionar si algo no marchaba bien, pero no ha pasado y dudo que pase. 

Creo que cualquier cambio que no se pueda revertir al instante causa inseguridad. Incluso la mayoría de la gente reflexiona significativamente antes de un cambio de corte o color de cabello, entonces un cambio de género es un poco más complejo. Pelear por años para que tu familia respete tu nombre y tus pronombres para después volver a lo que se te asignó al nacer no suena como mi actividad favorita de sábado por la noche. Mi decisión no fue tomada de un día para otro, diría que tardé años en tomarla e incluso comencé mi transición física sin nombrarla así: intentaba aproximarme a la imagen de belleza que quería para mí, sin necesariamente decir que estaba haciendo una transición de género. Supongo que no nombrar el cambio enseguida lo hizo mucho menos aterrorizante. 

¿Cómo lo tomó tu familia?

Muy mal. Al inicio de mi transición mi familia no me entendía, ni quería entenderme. Su reacción ante mi expresión de género fue muy hostil, lo cual desencadenó años de muchas peleas en casa. Durante estos años yo pasaba todo el tiempo en casa de mis amigas travestis porque ahí me sentía segura y querida. Mi familia no comenzó a aceptar mi transición hasta que hice mi cambio legal de género y nombre porque vieron que iba en serio. Algunos años después la situación mejoró y actualmente tengo una muy buena relación con mi familia. No sé si me entienden, pero sé que me apoyan. Me gustaría decir que la situación siempre mejora, pero desafortunadamente a veces no. A mí me fue bien en cuestión de apoyo (a pesar del inicio turbulento).

¿Cómo es el proceso?

El proceso de una transición es diferente para cada persona. El punto de partida te lo da la vida, pero el final lo concibes tú. Para mí, ser reconocida social y legalmente como una mujer era todo lo que implicaba mi transición. Claro que quiero ser bella e iré al fin del mundo para encontrar la fuente de la juventud, pero no creo que una necesite ser una estrella de cine para ser una mujer. Hay personas trans que toman hormonas, otras que se hacen cirugías y otras que no hacen nada. Me molesta profundamente cuando alguien quiere tomar el papel de cadenero en el club de las personas trans y condiciona el reconocimiento y el respeto: si no te haces X, no eres mujer. 

¿Me puedes contar del proceso del cambio de nombre?

Esto es diferente dependiendo de la localización de cada quién. En mi caso, vivo en la gran Ciudad de México. En el 2015 cambió la legislación en materia de reconocimiento de identidad, facilitando enormemente el cambio de género y nombre solamente en la CDMX. Fue un trámite administrativo gratuito que duró aproximadamente 3 meses. Lo que nadie me dijo es que después de eso tenía que cambiar todos mis documentos ya existentes, lo cual es bastante complejo porque son trámites que prácticamente se inventan con nosotrxs. Pioneras. Afortunadamente no tengo propiedades, ni testamentos para legar mis empresas e inversiones, entonces no tuve que lidiar con tanto.

¿Cómo manejas el contarle a tus parejas?

No puedo concebir desarrollar un lazo sentimental profundo con alguien sin que sepa que soy una mujer trans. Además, no me gusta perder mi tiempo (ni hacérselo perder a los demás), por lo cual prefiero conocer a la gente en línea y decirles enseguida que soy una mujer trans. El rechazo puede ser duro a veces, pero es mejor dejar las cosas claras desde el principio. Me ha pasado que los hombres que me ven en la vida real asumen que soy cis y coquetean conmigo. Normalmente nunca permito esto y me alejo porque puede terminar en algo violento. Hay algunos sitios web exclusivos para hombres cis y mujeres trans. Estos lugares suenan como el paraíso, sin embargo hay hombres que nos objetifican y no ven más allá de nuestra identidad sexual. En resumen, si la persona me interesa, le digo que soy una mujer trans desde el principio, pero honestamente el tema del amor de por sí es complicado y el ser trans le añade una capa de complejidad.

¿Cuál crees que es el mayor prejuicio que existe?

Más que un prejuicio, creo que una concepción equivocada sobre las mujeres trans es que somos mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre. Hay mucha gente inconforme con algún elemento de su aspecto físico y no escuchamos a gente decir (seriamente) “soy una mujer rubia atrapada en el cuero cabelludo de una morena», «una copa DD atrapada en el cuerpo de una A”. Creo que la tecnología nos permite ajustarnos y diseñarnos hasta cierto punto. ¿Por qué no habríamos de aprovecharlo? No niego mi historia, pero soy una mujer trans liberada en el cuerpo de una mujer trans. 

¿Me podrías contar sobre la peor experiencia que hayas tenido?

En algún momento de mi vida creí que sería buena idea no decirles al prinicipio que soy una mujer trans. Creí que si la gente, en un contexto amoroso, me conocía primero y luego se enteraba de mi identidad, todo sería más fácil. Error.

Uno de estos hombres que no sabían que soy una mujer trans me invitó a su casa. Ya nos habíamos visto varias veces, nos conocíamos medianamente bien. Ya había pasado tiempo conmigo, me había tocado y me había besado. No creí que mi entrepierna pudiera darle un giro tan dramático a esta historia, pero los hombres no dejan de sorprender. Acepté ir a casa de este chico. El plan era Netflix and chill, pero aquellos que pertenecen a la juventud sabrán que esto es una invitación para tener sexo pobremente disfrazada. Yo no tenía ningún plan, no sabía que iba a hacer, a pesar de que yo sabía con certeza que él quería tener sexo. Mi única precaución fue ponerme muchas capas de ropa para que no me pudiera desvestir en un descuido. Al final, accedí a desnudar mi torso solamente. Él me llenaba de elogios cada que tenía la oportunidad, diciéndome que yo tenía un cuerpo y una cara tal como a él le gustaban. Honestamente, yo quería tener sexo con él, pero no consideré pertinente “salir del clóset” haciendo un striptease ante él. Eso podía acabar muy mal. Me comencé a sentir ansiosa por toda la situación, por lo que decidí irme. Le dije por teléfono, en la seguridad de mi hogar, lo que había pasado, salí del clóset. En teoría, lo tomó bien: me dijo que él era bisexual y que tenía muchos amigos trans; sin embargo, a esto siguió una contradicción en la que él me decía que yo era demasiado femenina y que yo no le gustaba. Hace 1 hora era una diosa bajada del olimpo y ahora soy “demasiado femenina” para él. Mi cuerpo no cambió, fue su percepción la que lo hizo. No sé si hice bien, pero, como persona pansexual, no logro entender la fijación que llegan a tener algunas personas con los genitales. Yo pienso “si te gusta, te gusta, sin importar su entrepierna”, pero sé que el mundo no funciona así.

¿Cómo es tu relación con hombres cis? 

Fuera de las relaciones amorosas, creo que es como con el resto de las mujeres cis. Supongo que aquí influye el factor de que no todo desconocido que me ve en la calle sabe que soy una mujer trans, lo cual que ha ahorrado mucha violencia que sí recibía cuando se me percibía como hombre afeminado. Creo que la mayoría de los hombres cis me respetan (quizás involuntariamente porque desconocen que soy trans), pero no me entienden. Tengo muy pocos amigos-cis, por lo cual esta especie continúa siendo objeto de estudio para mí.

¿Algún consejo que quieras darles a alguien que quiera iniciar la transición?

Hazlo, hije. Nunca es demasiado tarde y siempre puedes encontrar un círculo de apoyo, aunque sea por internet. Deja de construir escenarios hipotéticos en tu cabeza. Cuando algo te pase, lidiarás con ello, pero mientras disfruta de la vida. Sé responsable y cuídate. Come frutas y verduras.

Sexo oral…y menstruación

Soy fan de tener relaciones sexuales cuando tengo la menstruación. Me encanta porque estoy más sensible y eso hace que sienta todo con mucha más intensidad y también porque durante esos días suelo tener un poquito más ganas de las normales, pero todavía no me atrevo a que me hagan sexo oral en esos encuentros.

Hace varios años estuve saliendo con alguien y en una ocasión me propuso hacerlo, la verdad es que no sé qué pasaba conmigo ese día, pero no andaba muy experimental y preferí pasar.

Luego de él nadie más me ha propuesto hacer el «beso del payaso» -tampoco lo he pedido-, pero nosotros seguimos en contacto y quise preguntarle algunas cositas al respecto:

¿Cómo te diste cuenta que te gusta hacerlo?

En mi primera relación seria, tenía 18 años y pues estaba muy enamorado de la persona con la que andaba. Un día me dijo que estaba menstruando y me preguntó qué tan cómodo me sentía yo con tener relaciones en esas condiciones. Yo nunca lo había hecho y decidí probar.

Fue increíble.

El olor, la textura, el tacto de piel con piel. Me pareció impresionante y desde ese momento siempre que había regla lo hacíamos sin ningún problema.

Cuando esa relación terminó, yo seguí haciéndolo con otras personas, no con todo el mundo, claro, por un tema de higiene y de tiempo también. Pero cuando encontraba a alguien con quien podía estar seguro pues lo hacía y lo hablaba sin ningún problema.

Algunas mujeres se sorprendían de que me gustara hacerlo, pero entendí que su sorpresa no es porque a ellas no les gustara sino porque estaban acostumbradas a hombres que rechazaban tener sexo con regla. He hablado el tema con mis amigos cercanos y creo que a pocos les gusta tener sexo durante la menstruación.

¿Qué es exactamente lo que te gusta?

Me gustan muchas cosas, físicas e intangibles. Es decir, para mi hacer sexo con la regla te lleva a otro nivel de confianza.

Te llenas de la sangre de otra persona y esa persona al mismo tiempo te ve todo ensangrentado disfrutando y creo que hay algo especial ahí. Me gusta la textura, el olor que es super fuerte y especialmente me gusta llenarme la cara de la sangre. No quiero decir con esto que me gusta morder a alguien hasta sacarle sangre, no tengo complejo de vampiro, es especialmente la sangre de la regla la que me gusta.

Y cuando hablo de lo intangible pues creo que en la menstruación hay parte de la esencia de la persona, entonces que alguien te quiera dar un poco de eso, sin duda es importante.

Me gusta mucho hacer sexo oral con la regla, puedo pasar una hora ahí sin problemas. También jugar con los dedos pues se llega muy profundo y se mezclan los fluidos. Pocas veces he tenido sexo sin condón con la regla, pero las veces que lo he hecho también he disfrutado mucho. 

¿Cómo lo propones a tus parejas?

Soy bastante claro con este tema, de hecho. Trato de no sacarlo en el primer encuentro porque siento que puede asustar un poco a la persona, pero sin duda es algo que sale pronto cuando hablamos de sexo.

Yo comunico que a mí me gusta esto y le pregunto a la otra persona si le gusta. Muchas veces he tenido conversaciones profundas en torno a este tema y, como te dije, veo que hay mujeres que lo disfrutan muchísimo, pero que se acostumbraron a no hacer nada porque el hombre solía rechazarlo.

También pregunto sobre el dolor, entiendo que hay días en los que la zona está mucho más sensible y pues no provoca tener sexo, pero eso depende cada persona. 

¿Mejor/peor experiencia?

La mejor experiencia fue con una pareja con quien ya tenía casi un año, en un hotel y decidimos hacerlo con la regla y sin preservativo. Fue bastante desastroso el tema de la sangre, pero estábamos muy conectados y acabamos casi al mismo tiempo…entonces mi semen se mezcló con su sangre y fue bastante especial el momento. 

La peor experiencia, no sé, creo que no he tenido malas experiencias con este tema. Salvo manchar el colchón y pues tener que pasar un rato largo limpiando eso, jaja. 

¿Tuviste que investigar?

Sí, en un principio leí sobre el tema y descubrí un montón de cosas: como que las mujeres usaban su sangre para curarse de algunas enfermedades en la antigüedad. Incluso la ponían en bebidas para aprovechar «las propiedades curativas» y que justamente a esas mujeres las llamaban brujas, cosa bastante lamentable.

También el tema de la higiene fue importante, investigué bastante para evitar la posibilidad de contraer enfermedades o de tener algún tipo de molestia luego.

¿Te sentiste “raro” en algún momento?

Sí, todavía me siento raro sobre este tema. De hecho la primera expresión que recibo de una mujer cuando se habla del tema es como de sorpresa e incredulidad, como si fuera algo imposible, jaja. Pero como te digo. Lo entiendo porque veo que muchos hombres rechazan esta práctica. Aunque me sienta raro no me siento incómodo ni nada, es solo saber que me gusta algo que quizá no es tan habitual. 

Y lo más importante es hablar con la persona para que esta sepa que la opción existe y que no la descarte sólo por sus experiencias pasadas. 


Es casualidad que esta entrada haya salido justo después de la pasada en la que hablamos del cunnilingus, pero creo que soy tan YOLO en la vida que sólo les quiero decir que prueben todo lo que les llame la atención MIENTRAS sea consensuado, no le hagan daño a nadie y se cuiden de ETS.

Estoy ansiosa de leer sus comentarios y experiencias al respecto.

👅🩸🤡🔥

«Squirt, quiero que me salpiques…»

La primera vez que lo experimenté fue el 27 de diciembre de 2010 con un novio con el que ya tenía años. Y no es que sea una loca de las fechas, pero hace poco descubrí un papel donde lo habíamos anotado. Para él había sido muy importante porque era la primera vez que vivía algo así, yo ya lo había visto en pornografía, pero nunca me había interesado investigar al respecto.

Pasó mientras cogíamos en cuatro y yo estimulaba mi clítoris, de la nada mi vagina lo expulsó y mojé todo.

Pasaron tres años para que volviera a suceder y esta vez la recuerdo con mayor detalle porque estaba extremadamente excitada. Tenía un amigo con el que cogía y él disfruta mucho dar sexo oral y también masturbar a su pareja, siempre que lo hacíamos dedicaba un montón de tiempo a darme placer.

Él me estaba masturbando y de repente empapé su cama. Fue mucha más cantidad que la primera vez; prácticamente mojé toda su colcha matrimonial.

Desde entonces…

Nunca he tenido una mala experiencia con un Sprite 😛. Lo único es que he tenido que hacer algunas adaptaciones, como comprar un cubrecolchón impermeable. Es incómodo tener que dormir en una cama mojada (pongo toallas, pero aún así se siente). A veces prefiero mojar el piso porque es mucho más fácil de limpiar. También he mojado mi sillón y obviamente camas y sillones ajenos, lo cual me da un poco de pena, pero a mis parejas no parece importarles.

En general me gusta cómo responden mis parejas después de provocarme un squirt por primera vez, sobre todo si es la primera vez que presencian uno.

¿Cómo se siente?

Es difícil describirlo. Creo que existe la idea de que tener squirts debe ser extremadamente placentero debido a lo explosivo y llamativos que son. Se siente como una presión que se va acumulando y creo que lo satisfactorio es aliviar esa presión cuando liberas el líquido. A veces incluso sientes algo parecido a ganas de orinar.

El líquido que se libera proviene de las glándulas de Skene; sale por la uretra, por lo que es normal que haya rastros de orina. Pero eso no significa que cuando tienes un squirt te estés orinando. Puedes haber vaciado tu vejiga antes de coger y aun así tenerlos (yo a veces no sé de dónde me sale tanto líquido).

A veces tengo unos chiquitos que creo son más espontáneos y por lo tanto menos controlables. Cuando voy a inundar todo lo siento desde un par de minutos antes. Además de tener más control de ellos, creo que con el tiempo empezaron a suceder más fácilmente y en mayor cantidad.

Creo que he llegado a tener más de 10 en un solo encuentro, por ejemplo si estoy de 23:00 a 6:00. Muchas veces yo podría seguir, pero la otra persona se cansa. Claro que no siempre tengo tanta energía y obviamente también depende mucho de la química y compatibilidad que haya con la otra persona. 

El squirt es más bien un fenómeno, por lo que es extraño atribuirle características éticas y analizar si “debe o no suceder”. 

La comunidad científica aún no se pone de acuerdo respecto a ciertas particularidades del squirt, como si todas las personas con vulva pueden tenerlos. Lo que sí es seguro es que es un fenómeno ligado al placer sexual, tanto que hay registros de él en literatura (el más antiguo al parecer es un poema de la India que data del siglo VII).

Además, también existen registros antropológicos que dan cuenta de rituales masturbatorios con fines espirituales, muchos relacionados con la fertilidad, los cuales aún se practican en Ruanda y Uganda, por ejemplo.

Aclaro esto porque desde hace tiempo tengo la sensación de que algunas personas lo vinculan con la pornografía que conocemos hoy en día, e incluso en algunos círculos feministas se discute si se trata o no de una “práctica” que tiene como fin el placer visual y sexual del hombre.

Aunque aún no se ha estudiado lo suficiente, me gusta pensar que si se dan las condiciones propicias en cuanto a estimulación, tiempo, relajación, etc, todas deberían poder lograrlo.

Quizá lo difícil es abrir esa puerta, experimentarlo por primera vez. Ya después empiezas a tenerlo más seguido, a controlarlo, a saber cómo lograrlo y demás. 

Orgasmo vs Squirt

La gente piensa que un squirt equivale al orgasmo, pero no es así. Muchas veces suceden ambos al mismo tiempo o uno después del otro. 

Yo siento los orgasmos como un placer que no te cabe en el cuerpo, que se apodera de tus movimientos. Puedes temblar, reírte incontrolablemente, llorar, perder el equilibrio, etc. Creo que ambas sensaciones se van acumulando y que se requiere de cierto trabajo para tenerlas. 

Con varias parejas recurrentes que he tenido, he logrado tener squirts y orgasmos simultáneamente, en todos nuestros encuentros. Con cada pareja es distinto, según anatomía, prácticas y modos de coger.

¿Cómo lo logro?

Estimulando el punto G y la parte externa del clítoris continuamente, ya sea alternando o al mismo tiempo. También me sirve presionar un poco la zona en donde termina el vientre y comienza el pubis.

Las primeras veces puede llevar bastante tiempo lograrlo, aunque creo que depende más del grado de relajación. En mi experiencia, mientras más tensa estés, mientras estés más enfocada en tener un squirt que en disfrutar, menos posibilidades hay de que lo tengas. 

Ah, una amiga lo logró por primera vez con un succionador de clítoris. Es una buena idea usar uno y combinarlo con estimulación interna. 

Es algo extra que te puede hacer conectar más con tu pareja, ya sea estable o pasajera. Además hace que el sexo se vuelva más sucio y eso me gusta. Varias parejas recurrentes que he tenido me piden cosas como que les moje el pecho, la cara, los genitales y demás. 

Aunque es emocionante la idea de experimentar squirts, no creo que debas sentirte mal si nunca te han ocurrido. No hay nada malo en ti. 


Nota: Este es el resultado de una entrevista que le hice a una amiga que es una diosa y puede hacer squirting y mis ganas de chismear todo como si de eso dependiera la independencia de mi país.

«Me atrae mucho más alguien pervertido que alguien bello…»

Esta es una entrevista a un hombre heterosexual hablando sobre algunas prácticas sexuales relacionadas con el ano y el cuckold – cuando se cogen a tu pareja frente a ti-.

¿Cuáles son tus prácticas?

Practico rimjob, pegging, y la más «oscura» el cuckold.

¿Cómo fueron tus primeras experiencias?

El rimjob se dio de forma casi natural. En el caso del pegging, primero solo fui penetrado por un consolador y el cuckold fue durante la universidad, aunque antes de eso, una exnovia me lo propuso tipo “¿Te gustaría ver como fulanito me coge?” pero dicho en pleno acto sexual como forma de darle calor al momento. Lo curioso de esa situación es que yo nunca había comentado nada de ese tema, quizás a ella le gustaba la idea, quizá efectivamente ya se cogía a fulanito ahora que lo pienso 😦  

¿Qué crees que es lo que te excita?

La primera palabra que se me viene a la mente es “perversión”, aunque creo que “siniestro” sería más adecuado (inesperado, opuesto a “diestro”). Con el paso del tiempo el sexo ha dejado de ser algo meramente físico para mí. Ha trascendido a algo más conceptual. Te puedo asegurar que me atrae mucho más alguien pervertido que alguien bello, al menos en lo que acto sexual refiere.

¿Cómo descubriste que esto te atraía?

Meramente sensitivo, pero totalmente influenciado por la pornografía. En el caso del rimjob no hay tanta historia porque simplemente surgió y descubrí en primera persona ese tipo de placer. En los casos del pegging y el cuckold fueron introducidos por la ficción pornográfica.

La primera vez que vi pegging en porno, me impactó en el buen sentido. Hubo una época en que solo miraba eso. En el caso del cuckold, hay algo del ataque a uno mismo que me erotiza. Me costó más admitírmelo, pero terminé investigando bastante en el género. Es oscuro el cuckold si lo analizas, pero es una de las categorías más vistas. Algo nos dice sobre nosotros, una lástima que no se hable mucho.

Al principio sólo me seducía la imagen, después descubrí que me excitaría llevarlo a cabo. No lo veo como algo malo, pero la reflexión que hace el feminismo sobre la pornografía me invita a cuestionar mi educación sexual. Sobre esto no tengo una respuesta clara. En definitiva, creo que a todos nos gusta lo prohibido, y creo que no digo nada novedoso en este aspecto. 

¿Cambió el concepto de ti mismo admitir que esto te gusta?

Curiosamente, antes lo vivía con mayor naturalidad. Ahora no estoy tan seguro, a menudo me cuestiono si no tengo una especie de violencia reprimida. También a menudo pienso si no se me habrá ido la mano con esto de sobre conceptualizar el sexo, temo que se vuelva algo tan individual que la otra persona pase a ser un medio para satisfacer mi morbo.

¿Cuáles crees que son los mayores prejuicios relacionados con esto?

Y… muchas cosas ya entraron a aceptarse. No es algo que vaya gritando a los 4 vientos, pero creo son pocos los hombres que no admiten que les gusta que los penetren, o al menos se lo han planteado. Hay otras cosas que todavía no se hablan, nadie quiere quedar como un psycho.


Esta entrada surgió porque más de una vez, hombres me han pedido consejos sobre cómo pedirles a sus parejas ciertas prácticas y mi respuesta siempre es: «convérsalo y ya».

Con el tema del rimjob, siempre respondo que es muy probable que sus parejas ya se lo hayan planteado, porque hay un tema de dominación importante y de cambio de roles que creo que es atractivo para muchas mujeres. En mi caso, desde que tuve mi primer novio era algo que quería intentar y que practico sólo con parejas estables.

Igual creo que es de las prácticas más fáciles de llegar porque al momento de realizar sexo oral estás muy cerca del ano y te puedes poner a jugar.

Si tengo que aconsejar algo siempre será que conversen, que no les dé miedo pedir o sugerir algo y a los hombres que se bañen jaja.

¿Es normal que no quiera tener sexo?

Nos enseñan en la tele, el colegio y en todos lados que el sexo es parte fundamental de la vida y que todos queremos tener relaciones, pero ¿qué pasa si no?, ¿qué pasa si nunca te llamó la atención?, o ¿si cuando lo hiciste no entendiste cuál era el big deal de todo el mundo sobre el tema?

Existen persona sexuales y personas asexuales, ambos son términos paraguas que abarcan otras categorías como heterosexualidad, bisexualidad, homosexualidad, demisexualidad, grisexualidad, etc…

“Si el sexo sin amor es válido, el amor sin sexo también”.

¿Grisexualidad?

Desde aquí cedo el teclado a una amiga grisexual para que nos explique a todos de qué va esto 🤓.


Los grisexuales nos encontramos como en un punto medio entre los asexuales y los demisexuales -que sienten atracción sexual sólo con personas con quienes tienen una conexión emocional-. Sí sentimos atracción sexual, pero en circunstancias muy particulares y que cambian de persona a persona.

Pero no todos somos iguales incluso dentro de todas estas distinciones. Por ejemplo, hay asexuales que se masturban y que ven pornografía, también hay otros que no hacen nada de eso. Ser parte del espectro no significa que los demis y grises tengamos sexo aburrido o muy «vainilla»; también nos puede gustar el BDSM o lo que se les ocurra, pero lo importante es que sólo lo practicamos con quienes sentimos el lazo emocional o en circunstancias específicas.

¿Asexual o arromántico?

Ese es como un mito o creencia muy común: «que las personas dentro del espectro somos unos solitarios que no queremos tener una relación amorosa nunca». Eso es falso, porque una cosa es ser asexual y otra arromántico. Las personas arrománticas son quienes no presentan deseos por establecer relaciones románticas. Un asexual no necesariamente es arromántico y viceversa.

También es útil conocer la palabra alosexual, que es el término utilizado dentro de la comunidad asexual para referirse a todas aquellas personas que sí sienten atracción sexual. No es una palabra que suela escucharse mucho, pero es muy útil para darnos a entender. Sobre todo porque no es correcto referirse a los no-asexuales como «la gente normal». No somos monstruos, jaja.

Mi historia:

Desde que entré en la adolescencia me sentí muy fuera de lugar. Por muchas cosas, pero una de ellas fue que todos mis amigos y compañeros empezaron a interesarse mucho en besos, fajes, sexo…y a mí nada de eso me interesaba. Sí me llamaba la atención tener novio, pero para poder hablar por teléfono muchas horas, escribirle cartitas y que me prestara su chamarra cuando hacía frío; la pura cursilería.

Mi primer novio lo tuve en la preparatoria y la intimidad sexual fue un fuerte problema dentro la relación. Sobre todo porque yo aún no sabía que era grisexual. Él era muy encimoso, siempre quería besarme y estar a solas conmigo en su cuarto. Yo no sabía cómo decirle que no quería, más porque él desde el principio me dijo que él creía que las relaciones amorosas no tenían caso si no había sexo (lo cual es una afirmación horrible incluso entre alosexuales).

Yo accedí a muchísimas cosas que no me hacían sentir cómoda porque lo amaba y porque creía que «así debía ser una relación». En todos lados te dicen que los novios tienen sexo; que «entregarte por completo» implica sexo. Mi ex decía que si no tenía ganas de acostarme con él era porque no lo amaba, cosa que era falsa, pero yo no sabía cómo explicarlo y él no tuvo la disposición de entenderme.

Incluso en los momentos en los que sí estaba dispuesta a ser íntima con él, no lo disfrutaba mucho que digamos. Después me di cuenta que la relación abusiva en la que estaba no me inspiraba deseos ni me hacía sentir segura.

Cuando cortamos, yo no lo sabía, pero además de ser grisexual también me convertí en una víctima de abuso sexual. Eso complicó muchísimo mi vida. Yo estaba convencida de que el sexo lo arruinaba todo y ni siquiera era la gran maravilla que todos pintaban. Digo, sigo pensando que no es la gran cosa, pero al menos esa percepción ya no viene a raíz de mi trauma.

En la universidad, un día mis compañeros decidieron jugar «Yo nunca nunca» y cuando alguien dijo: «Yo nunca nunca me he masturbado», todos se rieron porque les pareció una negación muy ridícula y bebieron. Yo también reí y bebí, pero por dentro me sentí súper incómoda. Yo nunca me había masturbado. No porque me diera miedo o pensara que estuviera mal, sólo no me importaba. Para mí masturbarse es algo tan equis como tener que cortarte las uñas, pero me dio toda la vergüenza del mundo que otros lo supieran y la sola idea de tener que explicarlo frente a muchas personas que ni me conocían tan bien me pareció aterradora, más porque estaba convencida de que me harían menos, no me creerían o no me entenderían.

Entonces vi un video en YouTube de una persona demisexual contando su experiencia. Fue una locura, porque me identifiqué a la perfección con todo lo que dijo y eso me trajo mucha paz. Comencé a investigar y descubrí que había personas como yo, quienes no tenían el sexo en su lista de prioridades, que preferían hacer mil cosas antes que acostarse con alguien, que podían amar con todo el corazón sin querer desnudarse y que también siempre se sintieron rotos, inadecuados y sentían que debían encontrar cómo repararse para «ser normales».

Hay un chiste dentro de la comunidad que me da mucha risa porque es real: «la prueba para saber si eres asexual es reconocer que entre tener sexo o comer una rebana de pastel, el pastel siempre te resulta más tentador».

Al principio me identifiqué como demisexual porque sólo con mi novio sentía ganas de tener intimidad sexual. Pero después me sentí más cómoda con el término de grisexual porque incluso con mi novio, el sexo sigue sin ser una prioridad. Para mí el sexo sólo es valioso porque es un acto que comparto con alguien muy importante para mí.

Oh, sorpresa, sí tengo novio:

A diferencia de lo que muchos creen, una relación entre un asexual y un alosexual sí es posible, pero requiere de muchísimo compromiso. Mi novio es alosexual y tanto él como yo hemos tenido que aprender mucho. No voy a mentir, ha sido muy duro.

En mi caso, cualquier acto sexual es como un acto de cariño a mi pareja: lo hago porque sé que eso lo hace feliz y a mí me alegra hacerlo feliz. Pero no siempre lo hago porque tenga ganas intrínsecas de hacerlo. Y eso es difícil de explicar, porque muchas personas lo toman como un «no me das ganas y sólo lo hago por cumplir» y se ofenden.

Mi novio también se tuvo que comprometer a no tener todo el sexo que uno imaginaría conseguir en una relación «sana». Ya saben, por eso de que hay «estudios científicos» que dicen que tener sexo X veces a la semana es la clave para una relación feliz.

Él siempre dejó claro que estaba conmigo porque me amaba como persona y que todo lo demás era un plus. Así que partimos de una buena base para lograr acuerdos que nos hicieran felices a los dos. También fue una oportunidad para descubrir que la sexualidad es mucho más que sólo penetración.

¿Qué es lo más complicado de ser grisexual?

Sentir que estás roto y que necesitas que te arreglen. Escuchar a la gente decir que no existes, que seguro eres un frígido, que sólo eres así porque «aún no has conocido a la persona adecuada». Hasta las películas y series reproducen ese prejuicio.

Sentirte invisible y que nadie te querrá porque no te entienden es lo que más duele, en mi opinión.

La verdad la tenemos fácil en comparación con el resto de la comunidad LGBTQI+, pero eso no significa que nos duela menos.

Ahora estoy consciente de que siempre es bueno experimentar y conocerse a uno mismo, pero voy a lo mismo: realmente mi sexualidad era súper inexistente y si terminara con mi novio, supongo que volvería a serlo. Pero eso está bien para mí.


Nadie puede decirnos como vivir nuestra sexualidad o vida, sólo nosotros sabemos qué somos y cómo nos sentimos. El trabajo es largo, duro y a veces oscuro, pero es mejor saber que no existe una orientación «normal», que no existe un «cuerpo ideal» y que mucho menos porque desconozcamos cosas podemos negar su existencia.

El conocimiento está a un click de distancia, querides.

«Tengo el pene pequeño y quiero que sepas esto…”

Hola, mi nombre es Alejandro y tengo el pene pequeño.

Primero, debes saber que existen dos tipos de penes:

  1. De sangre: que erectos son capaces de triplicar su tamaño.
  2. De carne: que aumentan erectos un máximo de 50%.

¿Qué es un pene pequeño y un micropene?

Los micropenes, según los parámetros médicos, miden entre 2 a 3 cm en estado flácido y hasta 7 cm erectos.

Los penes pequeños, pues tienen mayor longitud, y cumplen con la función orgánica-fisiológica de la reproducción y micción con absoluta normalidad. Mi pene mide 13,5cm de longitud en erección y 4,5 cm flácido.

Mi condición consiste en pene pequeño por hipogonadismo temporal, es decir, mientras crecía se atrofió parcialmente la producción de testosterona y eso ocasionó que mis órganos reproductivos no se desarrollaran correctamente.

¿Cómo me ha afectado?

Durante mucho tiempo me sentí limitado o incapaz de dar placer, eso me hizo esconderme detrás de una fachada de humor. Además sentía que debía hacer feliz a la gente para dar placer, no sólo en lo sexual, sino en todos los canales, fraternales, familiares, culturales, etc.

También solía compararme. Hoy en día no me importa que me vea un compa al orinar y me he abierto a que me vean con mayor frecuencia. Entendí que al final siempre fue mi mente protegiéndose, porque en realidad a ningún compa le importa. Algunas veces sentí envidia y me reconfortaba saber que es probable que más de la mitad de los hombres que tienen un pene enorme no lo sepan utilizar. «Dios no le da cacho a burro», como dirían.

Creo que lo más difícil de esto, es sentirme limitado a tener encuentros casuales con mujeres. Lo típico de conocer a alguien en cualquier bar e ir a coger, he recibido rechazos y es algo en lo que todavía estoy trabajando.

¿Cómo vivo el sexo?

Normalmente mis encuentros sexuales incluyen penetración. Por ejemplo: en situaciones en las que doy placer en tiempos cortos o los llamados “rapiditos” uso la penetración en mayor proporción para la satisfacción mutua. Cuando hay más tiempo baja la proporción de la penetración ya que el juego previo me genera a veces más placer que el propio acto de penetrar.

Existen para mí tres tipos de orgasmos, que no pondero ni comparo entre sí:

  1. El orgasmo preeyaculatorio: la sensación de placer al contener la eyaculación justo en el borde del abismo. Este orgasmo tiene varios factores positivos; como mayor duración de la erección y el placer prostático, el control casi ilimitado de episodios de contención eyaculatoria y por supuesto evitar el cese de la erección.
  2. Orgasmo clásico eyaculatorio: el que logro mediante la penetración vaginal, anal, sexo oral, masturbación y es potenciado naturalmente por la estimulación anal.
  3. El orgasmo “mental”: lo obtengo mediante la abstracción mental. Es un estadio de conciencia inducido o trance que sólo logro comparar con la sensación de una muy buena noticia, un bochorno o cualquier experiencia que me haga liberar dopamina. Puede manifestarse desde simple piloerección hasta vértigos abdominales y lo provocan cosas como ver a mi pareja vibrar de placer, los fluidos del orgasmo femenino, auténticos gemidos, el hablar sucio, infligir y recibir dolor, percibir texturas o tactos intensos en mi cuerpo o en el de la mujer, olores singulares en el trance o interacción sexual…

¿Qué me ha ayudado?

La experiencia. Así como he sido rechazado o me he sentido frustrado en algunos momentos de la vida, también he tenido muy buenas experiencias que me han ayudado a conocerme y aprender de mí mismo.

(pausa para relato erótico 🔥)

Por ejemplo, hace años me fui de vacaciones con una novia nueva. Bastó con cerrar la puerta de la casa para que el ambiente se transformara en una cámara de placer. La leí perfectamente, conocí cada centímetro de su sexo y descubrí cosas de mí.

Fue la primera vez que me lamían el culo, que me metían un dedo, hicimos creampie salival, también por primera vez tuve varias eyaculaciones sin que terminara mi erección. Teníamos muchísima fluidez sexual, tanto, que me desbordé de candela infernal. Le encantaba el sexo anal, me pedía que la ahorcara, que le mordiera los dedos de los pies, que le diera golpes al oído…ahí despertó en mí el oscuro placer del sadomasoquismo pasivo y activo.

En fin, en tres días descubrí cosas que no sabía que me gustaban y además me fui con el sabor de boca agradable de que con mi pene pequeño, mis manos y mi boca pude hacer llegar al orgasmo más de 20 veces a una mujer. Desde ese momento huelo a las mujeres «locas satánicas» que les gusta lo malo y lo oscuramente divertido.

(fin del relato erótico 🔥)

Ilustración de @tsurufoto

¿Qué puedo recomendar?

La adaptación es clave en la naturaleza. Si eres hombre adolescente me gustaría decirte que no tienes nada malo. No te voy a decir que te aceptes, porque eso es un proceso, no pasa mágicamente. Experimenta, date el golpe, arriésgate porque si no experimentas puede ser mas complicado incorporarse a una vida sexual siendo ya viejo. Ve al médico a ver si tiene solución. 

Si ya eres adulto, existen muchas maneras de dar y recibir placer. Al final unos centímetros menos de pene no deberían representar años de tristeza y soledad. Aprende a percibir y estimular la mente antes que los órganos sexuales. Muéstrate. Eres hermoso. 

Ya en lo práctico, hay posiciones sexuales que favorecen a los penes pequeños, en donde la mujer adoptando tal o cual postura puede sentir más. La cadencia de penetración debe ser constante, rítmica y sostenida, pero no perpendicular. Todo está en internet. El juego previo es la llave de las puertas del placer. ¡Uno mismo se pone los límites! Y por último, ¡matemáticas viejo! Si las lesbianas llegan a orgasmos y experimentan sensaciones espectaculares, ¿cómo no lo vas a hacer tú que además tienes pene? Desarrolla el olfato, evita las mujeres prejuiciosas y disfruta de las «locas» que son lo máximo. 

What is being Queer?

Queer is an umbrella term to represent a sexual identity, orientation, gender expression that focuses on moving away from binarisms that began to be used as an insult, but that little by little has been appropriated by members of the LGBTIQ + community -the Q is from QUEER- to be visible.

As I am too curious and I also have two precious friends. I asked two queer people @lineadeluz and @lucius.wtf who express themselves through photography, makeup, art and etc, to explain a little more about the subject:

How old are you? Where were you born and where do you live?

@lineadeluz:

I am 28 years old. I am Pisces Sun, Sagittarius ascendant and my moon is in Virgo. I was born in Los Angeles, California. I am the daughter of Mexican immigrants from Guanajuato and Jalisco. I moved to Berkeley, California in 2010 for college, after graduating in 2014 I moved to Mexico City and have lived here ever since.

@lucius.wtf:

I am 21 years old. I was born and raised in Rio de Janeiro, Brazil. I have lived in the suburb of Rio since I was a baby.

How do you identify yourself? Sexual orientation? Gender? Pronoun?

@lineadeluz:

Depending on the context, I can identify as a woman, a queer woman or a femme. Most of my life I have expressed a fairly normalized femininity and have been socially read as heterosexual. In relation to my orientation I consider myself pansexual and it is something that I continue to explore. My pronouns are «she» and also «they».

@lucius.wtf:

I identify as bisexual and you can use «he» or «she» when you speak to me. I think gender is a construct, so neither or both are fine with me.

Did you «came out of the closet»? What was it like? At what age?

@lineadeluz:

The concept of «coming out» I’ve been thinking about a lot lately because I recently accepted myself as queer. As I am pansexual, my attraction to masculinity along with my gender expression has dovetailed with social expectations and I am assumed to be heterosexual, even I assumed to be straight a few years ago. Although I have been attracted to femininity since adolescence, it was not clear to me that I could like more than one gender … so I did not question it. In the common sense of «coming out of the closet» I have done it more through actions than all the speech and performance of that moment.

As a sociologist, I have thought a lot about this concept as a performative act that the hetero patriarchal society demands of queer people to continue generating divisions among all. I also believe that «coming out of the closet» is not a singular act, it is something that constantly happens and then even is not so active, since the appearance, beliefs, etc. they can do it for you. From my perspective and political practice, this concept bothers me as it brings up the conditions and rules imposed on dissident bodies in order to continue pigeonholing ourselves. As a queer individual, for me its about opening up the fluid possibilities of being. I think there are many things that I am building on this and I think it is important to contextualize this within experiences that do not relate to hetero / gay, cis / trans binarisms. It’s an idea that I keep exploring and thinking about.

@lucius.wtf:

My mom forced me to «come out of the closet» when I was 17 years old. She went into my Facebook and saw the conversations I had with my boyfriend. It was horrible because neither my family nor I were prepared for it. It was very difficult at the time, I had many thoughts of hurting myself, but thanks to my friends, I held on. Today my relationship with my mother is fantastic and I am very proud of who I am.

How do you define your style?

@lineadeluz:

My style is eclectic and versatile. It’s a challenge for me to answer this question because my aesthetic is so varied and so open to interpretation that it really depends on the day and the context. My style is very my own, in the sense that even if I am wearing something that is fashionable, it is still very unique to me. I grew up with a mother who is a seamstress, so from a very young age I am very used to wearing clothes that are made specifically for me and made to measure. I think this has impacted my overall aesthetic. I don’t see anyone else wearing it because it’s clothing made just for me, or it’s vintage items … combinations that other people couldn’t come up with. I really like quirky and sparkly things so I definitely have my fair share of eye-catching pieces in my clothes. I think I can also achieve a wide variety of styles and I really like that.

@lucius.wtf:

I am very influenced by the Kids Club and the Drag aesthetic, I love scaring people with my art and my face.

sala2
@lucius.wtf

How do you express yourself?

@lineadeluz:

I express myself with everything I can. For me, the body is a very powerful vehicle of expression. So from my haircut, clothes, makeup, accessories, my glasses, the nails that I wear, even my artistic practice is another extension of this.

@lucius.wtf:

I express myself with makeup. Also, I compose a lot of poems and songs. I am a photographer, I always try to produce images. I think that as LGBTIQ + people we are always expressing ourselves through art or something like that, because many times we have no one to talk to about some issues. So, at least for me and my friends, art is the way we have to express ourselves.

Would you like to explore more ways to express yourself?

@lineadeluz:

I am always in a process of exploring new expressions. I am someone who loves to learn and explore, and I don’t limit myself to one medium. Something I’d like to learn is video editing, I have a lot of content that I could use and it’s on my to-do list.

@lucius.wtf:

Yes, I think it is important to be open to growing as a person and especially as an artist, so whatever I have the opportunity to do, I will do it. I am not afraid to try new things, I believe that everyone who is LGBTIQ + should not be afraid, we must be brave!

Is there a difference from you in «real life» and in social media?

@lineadeluz:

Technically yes, but for my way of expression, no. In social media I talk about the topics that I talk about in real life and I see myself the same way. For me, social networks are a tool to extend my personal expression and my way of being. I don’t see them as a hobby, they are a specific tool that I use for specific social purposes, to generate networks and relationships with people.

@lucius.wtf:

Of course there is. My social networks are the means I have to show my art, that’s why I am much more daring. In real life I have to be more careful about homophobia and the dangers of being a queer person. However, I’m always good and talkative so if you see me online or in person don’t be afraid to talk to me haha.

How has your identity transformed your context?

@lineadeluz:

It has been a symbiosis. My context has transformed my identity and my identity my context. One thing influences the other. I’m really digging into self-documentation of my identity through the selfie because I think it’s a pretty important visibility practice. Seeing people around me, be it on the street or online, who are totally being themselves, gives me inspiration and I want to do it myself. That essence is something so unique. When you see someone who is really being authentic, it cannot be denied, there is presence in that person. It is like seeing the most innate nature, your soul, it is something so beautiful. They have praised me a lot for my style and way of being and they are people who share those ideas of being myself. It is so cool to generate ties, that they recognize that in you and you in them.

@lucius.wtf:

Yes, that is, when you become more aware of your identity and trust yourself more, you no longer want to live in a space where you no longer feel comfortable.

Do you have references, references or someone who has inspired you?

@lineadeluz:

Well, inspiration and references will always be many. The closest and most special is my grandmother. She is a totally creative and artistic woman, just like me. She embroiders, paints, sews, sings, does endless crafts … and she sells them all. He has really taken his artistic production to levels that always impress me and you can see that he does it because he loves it. But not only this, she is a sweet, loving and happy woman who, regardless of the difficult life she has had, has been able to take advantage of it and live it. She is an inspiration to me and really a source of pride because it is clear to me that I come from a line of creative and powerful women.

@lucius.wtf:

I am inspired by women! They are the strongest and most powerful people there is. I also have a lot of queer icons that I love, for example: Rupaul, Linn da Quebrada (an amazing singer from Brazil) Michael the III and Mateus Porto (@orograph) the last two are photographers. I mean, everyone who is brave enough to live who they are without hurting anyone is an inspiration to me.

Tell me anything else you want 😊

@lineadeluz:

It has been a struggle to define what it means for me to express my femininity and masculinity, not because it is not within me to be queer, but rather because I have lived most of my life within these parameters of heteronormativity that have led me to feel like an impostor by claiming queer identity.

Since I was young, however, I felt that I did not fit in, my tastes were always seen as strange, the masculinity that I was attached to always had feminine aspects that other friends did not like and I also felt that I expressed masculine qualities in my way of being. be and dress.

I always really enjoyed going to gay clubs because I felt like I could dance and sing amazing pop songs with fabulous makeup and clothes, but as I started to be more in tune with gender expression and sexuality, I started to notice that in gay spaces too many of the toxic traits of masculinity are reproduced and I was disheartened.

It wasn’t until I started moving into more queer spaces that I realized this was the kind of space where I could really be myself.

I believe that until a couple of years ago I have been able to put into words correctly my experience of learning who I am and how I can express this in every facet of my life. For me being queer is not just my orientation, for me it is a very important political and cultural effort present in every part of my life. It’s about visibility and showing that my queerness is valid.

@lucius.wtf:

I love pizza, art, makeup and expressing myself. I live in Brazil, one of the countries where the most LGBTIQ + people are killed in the world, so for everyone reading this, remember: YOU CAN DO EVERYTHING, YOU ARE AMAZING, YOU ARE LOVED AND YOU ARE THE INSPIRATION OF SOMEONE IN LIFE. Also, you can follow me to see all kinds of queer art.


I always emphasize being better people, getting to know each other and exploring, I also want to emphasize the importance of representation. Things exist when you name them, that’s why when we feel bad, we talk to someone and do the exercise of naming everything that is happening to us, the feeling changes and the weight is transformed.

You may not know things you just read, but I hope that we have solved some doubts and that we have left you thinking about something new. We need to learn to respect, to let be and not to get into anyone’s life. Let us love.

¿Qué es ser QUEER?

Queer es un término paraguas para identidad sexual, orientación y expresión de género que busca alejarse del binario -hombre y mujer-; se comenzó a utilizar como insulto, pero que poco a poco ha sido apropiado por miembros de la comunidad LGBTIQ+ -la Q es de QUEER- para visibilizarse.

Como soy demasiado curiosa y además tengo amis demasiado precioses. Les hice algunas preguntas a dos personas queer @lineadeluz y @lucius.wtf que se expresan a través de la fotografía, maquillaje, artes y etc, para que nos expliquen un poco más sobre el tema:

EC970AE2-6E58-4FFD-AC0F-C06BE15302EE
Selfie de @lineadeluz
taça2
Selfie de @lucius.wtf

¿Qué edad tienes?, ¿dónde naciste y dónde vives?

@lineadeluz:

Tengo 28 años. Soy Piscis Sol, Sagitario ascendente y mi luna está en Virgo. Nací en Los Ángeles, California. Soy hija de inmigrantes mexicanos de Guanajuato y Jalisco. Me mudé en 2010 a Berkeley, California para la universidad, después de graduarme en 2014 me mudé a la Ciudad de México y he vivido aquí desde entonces.

@lucius.wtf:

Tengo 21 años de edad. Nací y crecí en Río de Janeiro, Brasil. Vivo en el suburbio de Río desde que era un bebé.

¿Cómo te identificas?, ¿orientación sexual?, ¿género?, ¿pronombre?

@lineadeluz:

Dependiendo del contexto me puedo llegar a identificar como mujer, mujer queer o femme. La mayor parte de mi vida he expresado una feminidad bastante normalizada y he sido leída socialmente como heterosexual. En relación a mi orientación me considero pansexual y es algo que sigo explorando. Mis pronombres son «ella» y también «elle».

@lucius.wtf:

Me identifico como bisexual y puedes usar “él” o “ella” cuando me hablas. Creo que el género es una construcción, así que ambos o ninguno de ellos están bien para mí.

¿“Saliste del clóset”?, ¿cómo fue?, ¿a qué edad?

@lineadeluz:

El concepto de “salir del clóset” lo he estado pensado mucho últimamente porque recientemente me acepté como queer. Como soy pansexual, mi atracción por la masculinidad junto con mi expresión de género ha encajado con expectativas sociales y se me asume heterosexual, hasta yo me asumía hetero hace unos años. Aunque he sentido atracción por la feminidad desde la adolescencia no me quedaba claro que me podían gustar más de un género…entonces no lo cuestioné. En el sentido común de “salir del clóset” lo he hecho más por acciones que todo el speech y performance de ese momento.

Como socióloga he pensado bastante en este concepto como un acto performativo que la sociedad hetero patriarcal demanda a las personas queer para seguir generando divisiones entre todos. También creo que «salir del clóset» no es un acto singular,  es algo que constantemente pasa y luego hasta ni es tan activo, ya que la apariencia, creencias, etc. pueden hacerlo por ti. Desde mi perspectiva y práctica política este concepto me incomoda, porque al asumirlo se aceptan las condiciones y reglas impuestas a cuerpas y vidas disidentes y la verdad no me gusta eso. Creo que hay muchas cosas que estoy construyendo al respecto y creo que es importante contextualizar esto dentro de experiencias que no se relacionan con binarismos de hetero/gay, cis/trans. Es una idea que sigo explorando y pensando al respecto.

@lucius.wtf:

Mi mamá me obligó a «salir del clóset» cuando tenía 17 años. Ella entró en mi Facebook y vio las conversaciones que tenía con mi novio. Fue horrible porque ni mi familia ni yo estábamos preparados para eso. Fue muy complicado en ese momento, tenía muchos pensamientos de lastimarme, pero gracias a mis amigos, aguanté. Hoy en día la relación con mi madre es fantástica y estoy muy orgulloso de quién soy.

¿Cómo defines tu estilo?

@lineadeluz:

Mi estilo es ecléctico y versátil. Es un  desafío para mí responder esta pregunta porque mi estética es tan variada y tan abierta a la interpretación que realmente depende del día y el contexto. Mi estilo es muy mío, en el sentido de que incluso si estoy usando algo que está de moda, sigue siendo muy único para mí. Crecí con una madre que es costurera, así que desde muy joven estoy muy acostumbrada a usar ropa que está hecha específicamente para mí y a mi medida. Creo que esto ha impactado mi estética general. No veo que alguien más lo use porque es ropa hecha sólo para mí, o son artículos vintage…combinaciones que otras personas no podrían lograr. Me gustan mucho las cosas extravagantes y brillantes, así que definitivamente tengo una buena cantidad de piezas llamativas en mi ropa. Creo que también puedo lograr una amplia variedad de estilos y eso me gusta mucho.

unnamed
Selfie de @lineadeluz

@lucius.wtf:

Estoy muy influenciado por el Club Kids y la estética Drag, me encanta asustar a la gente con mi arte y mi cara.

sala2
Selfie de @lucius.wtf

 ¿Cómo te expresas?

@lineadeluz:

Me expreso con todo lo que pueda. Para mí, la cuerpa es un vehículo de expresión muy poderosa. Entonces desde mi corte de pelo, la ropa, maquillaje, accesorios, mis lentes, las uñas que me pongo y también mi practica artística es otra extensión de esto.

@lucius.wtf:

Me expreso con maquillaje. Además, compongo muchos poemas y canciones. Soy fotógrafo, siempre trato de producir imágenes. Creo que como personas LGBTIQ + siempre nos estamos expresando a través del arte o algo así, porque muchas veces no tenemos a nadie con quien hablar sobre algunos temas. Entonces, al menos para mí y mis amigos, el arte es la forma en que tenemos para expresarnos.

¿Quisieras explorar más formas de expresarte? 

@lineadeluz:

Siempre estoy en un proceso de explorar nuevas expresiones. Soy alguien que le gusta mucho aprender y explorar, y no me limito a un medio. Algo que me gustaría aprender es editar videos, tengo mucho contenido que podría utilizar y esta en mi lista de quehaceres.

@lucius.wtf:

Sí, creo que es importante estar abierto a crecer como persona y especialmente como artista, así que cualquier cosa que tenga la oportunidad de hacer, lo haré. No tengo miedo a probar cosas nuevas, creo que todos los que son LGBTIQ + no deben tener miedo, ¡debemos ser valientes!

¿Existe una diferencia de ti en “la vida real” y en social media?

@lineadeluz:

Técnicamente sí, pero para mi forma de expresión, no. En social media hablo sobre los temas que hablo en la vida real y me veo de la misma forma. Para mí las redes sociales son una herramienta para extender mi expresión personal y mi forma de ser. No las veo como un pasatiempo, son una herramienta específica, que uso con fines específicos sociales, para generar redes y relaciones con personas.

@lucius.wtf:

Claro que la hay. Mis redes sociales son el medio que tengo para mostrar mi arte, por eso soy mucho más atrevido. En la vida real tengo que tener más cuidado por la homofobia y los peligros de ser una persona queer. Sin embargo, siempre soy bueno y hablador, así que si me ves en línea o en persona, no tengas miedo de hablar conmigo jaja.

¿Cómo tu identidad ha transformado tu contexto?

@lineadeluz:

Ha sido una simbiosis. Mi contexto ha transformado mi identidad y mi identidad mi contexto. Una cosa influye en la otra. Me estoy clavando mucho en la autodocumentación de mi identidad mediante el selfie porque creo que es una práctica de visibilidad bastante importante. Al ver gente en mi entorno, ya sea en la calle o en línea, que están siendo totalmente ellxs mismos, me da inspiración y ganas de hacerlo yo también. Esa esencia es algo tan único. Cuando ves a alguien que realmente está siendo autenticx no se puede negar, hay presencia en esa persona. Es como ver la naturaleza más innata, su alma, es algo tan hermoso. Me han halagado mucho por mi estilo y forma de ser y ha sido gente que comparte esa idea de ser uno mismx. Es tan chingón generar lazos, que reconozcan eso en ti y tú en ellxs.

@lucius.wtf:

Sí, o sea, cuando te vuelves más consciente de tu identidad y confías más en ti, ya no quieres vivir en un espacio en el que ya no te sientes cómodo.

 ¿Tienes referencias, referentes o alguien que te haya inspirado?

@lineadeluz:

Pues inspiración y referentes siempre habrá muchos. La más cercana y más especial es mi abuelita. Es una mujer totalmente creativa y artística, como yo. Borda, pinta, cose, canta, hace infinitas manualidades…y todas las vende. Realmente ha llevado su producción artística a niveles que siempre me impresionan y se ve que lo hace porque lo ama. Pero no sólo esto, es una mujer dulce, cariñosa y alegre que sin importar la vida difícil que ha tenido la ha sabido aprovechar y vivir. Ella es una inspiración para mí y realmente una fuente de orgullo porque me queda claro que vengo de una línea de mujeres creativas y poderosas.

@lucius.wtf:

¡Me inspiran las mujeres! Son las personas más poderosas y fuertes que existen. También tengo muchos íconos queer que amo, por ejemplo: Rupaul, Linn da Quebrada (un cantante increíble de Brasil) Michael the III y Mateus Porto (@orograph) los dos últimos son fotógrafos. Quiero decir, todos los que son lo suficientemente valientes como para vivir quiénes son sin lastimar a nadie son una inspiración para mí.

Dime cualquier otra cosa que quieras 😊

@lineadeluz:

Ha sido una lucha definir lo que significa para mí expresar mi feminidad y masculinidad, no porque no esté dentro de mí ser queer, sino más bien porque he vivido la mayor parte de mi vida dentro de estos parámetros de la heteronormatividad que me han llevado a sentirme como impostora al reclamar la identidad de queer.

Desde que era joven, sin embargo, sentí que no encajaba, mis gustos siempre fueron vistos como extraños, la masculinidad a la que estaba apegada siempre tenía aspectos femeninos que a otras amigas no les gustaban y también sentí que expresaba cualidades masculinas en mi forma de ser y vestir.

Siempre disfruté mucho ir a discotecas gay porque sentía que podía bailar y cantar canciones pop increíbles con maquillaje y ropa fabulosos, pero cuando comencé a estar más en sintonía con la expresión de género y la sexualidad, comencé a notar que en los espacios gay también se reproducen muchos de los rasgos tóxicos de masculinidad y me desanimé. 

Fue hasta que comencé a moverme dentro de espacios más queer que me di cuenta que este era el tipo de espacio en el que realmente podía ser yo misma.

Creo que hasta hace un par de años he podido poner en palabras correctamente mi experiencia de aprender quién soy y cómo puedo expresar esto en cada faceta de mi vida. Para mí ser queer no es solo mi orientación, para mí es un esfuerzo político y cultural muy importante presente en cada parte de mi vida. Se trata de visibilidad y de demostrar que mi queerness es válida.

unnamed (1)
Selfie de @lineadeluz

@lucius.wtf:

Amo la pizza, el arte, el maquillaje y expresarme. Vivo en Brasil, uno de los países donde más matan a personas LGBTIQ+ en el mundo, así que para todos los que estén leyendo esto, recuerden: PUEDES HACER TODO, ERES INCREÍBLE, ERES AMADO Y ERES LA INSPIRACIÓN DE ALGUIEN EN VIDA. Además, puedes seguirme para ver todo tipo de arte queer.

face1 (1)
Selfie de @lucius.wtf

Siempre hago énfasis en ser mejores personas, conocernos y explorar, también quiero hacer énfasis en la importancia de la representación. Las cosas existen cuando las nombras, por eso cuando nos sentimos mal, hablamos con alguien y hacemos el ejercicio de nombrar todo lo que nos está pasando, la sensación cambia y el peso se transforma.

Inspírate y brilla de la forma que quieras hacerlo. 

Puede que desconozcas cosas que acabas de leer, pero espero que hayamos resuelto algunas dudas y que te hayamos dejado pensando en algo nuevo. Necesitamos aprender a respetar, a dejar ser y a no meternos en la vida de nadie. Amemos.