¿Por qué me tratas así?

¿Alguna vez te has confundido por como actúa una persona? Por momentos te hace sentir como lo mejor del mundo y sobre las nubes y luego con la misma facilidad te hace sentir miserable o mínimo.

Esto me pasó a mí durante mucho tiempo, fui a terapia, mi psicóloga me habló acerca del reforzamiento y esto es lo que puedo decir al respecto:

El refuerzo puede ser positivo o negativo. Pensemos en un perrito y en cómo lo educamos: cuando hace algo bueno le damos un premio y cuando hace algo malo lo castigamos. Esos son reforzadores de conducta, son estímulos que funcionan como consecuencia a nuestras acciones.

Lo complicado es cuando la misma acción provoca un refuerzo positivo y en otro momento un refuerzo negativo.

Ese comportamiento se llama «refuerzo intermitente» y en mi caso era muestra de violencia. Básicamente me reforzaban de manera positiva, con halagos, caricias, regalos, etc y a la vez -y aparentemente sin ninguna razón o sin seguir ningún patrón determinado- hacían lo contrario.

Yo estaba en una relación dependiente y vivía esperando o tratando de adivinar qué tenía que hacer para ser reforzada positivamente. Trataba de entender lo que pasaba y estaba llena de culpa, de inseguridades y de miedos. Me volví «adicta» a esos refuerzos positivos que nunca sabía cuándo iban a llegar y me esforzaba mucho más por obtenerlos. Vivía entre expectativas e incertidumbre.

Es una combinación común, pero más tóxica que Chernóbil.

Utilizaban el refuerzo intermitente para manipularme mientras yo tenía baja autoestima y era muy dependiente emocionalmente. Me repetían frases como «olvídalo que eso ya pasó», «¿otra vez con lo mismo?·, «fue sólo un chiste»…

Otros ejemplos de este tipo de relación pueden ser: si te escribe todas las mañanas para desearte un buen día y de la nada lo deja de hacer, pero luego vuelve a hacerlo como si nada hubiese pasado y sin disculparse. O si cuando se ven esta persona es muy atenta y cariñosa, pero otros días es muy seca y luego vuelve a ser atenta y cariñosa.

También hay personas que están expuestas a cosas más difíciles como días enteros de silencio para luego recibir un regalo; o golpes y luego arrepentimiento en forma de un boleto avión sorpresa…

Lo importante es entender que el RI se puede manifestar de muchas maneras en las relaciones abusivas. Además de que la víctima puede tardar mucho en reconocer el abuso porque viene acompañado de cosas buenas y refuerzos positivos.

Cuando nos sentimos bien nuestro cerebro libera dopamina y serotonina -entre otros- y también nos acostumbramos a estos neurotransmisores y llegamos a necesitar cada vez mayor dosis de eso que nos hace producirlos. Puede ser el ejercicio, la comida, el sexo, las drogas, etc…Por eso se habla de adicción cuando se está en una relación tóxica y dependiente. Porque una de las partes se vuelve adicta a lo que la otra parte le causa, químicamente hablando.

Como expliqué es difícil para la víctima darse cuenta que está siendo abusada porque no algo que pase constantemente y porque tampoco logra entender qué es lo que detona el comportamiento negativo de su ser querido. No olvidemos que si bien esto es común en parejas, también puede ocurrir en cualquier tipo de relación, con familiares, con amigos…

Enterarme de que eso que me pasaba tenía nombre me liberó y me ayudó a sanar. Si te sientes identificado con algo de esto o alguna parte del texto te resuena, busca ayuda y créeme que no estás sola ni solo y puedes salir de ello.

mujer soledad relacines tóxicas dependencia adicción
Collage de @lookattheparkinglot

 

Autor: Alejandra

Hola, soy Alejandra y ¡gracias por estar aquí! Nací en Caracas, Venezuela y actualmente vivo en Ciudad de México. Son muchas las razones que me hicieron crear este espacio y espero que en cada una de las entradas puedas ir reconociéndolas. ¡Ojalá disfrutes tu paso por aquí!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: